Bienvenido al curso Pro Statistics
Puedes acceder a la versión Premium con tutoriales paso a paso, soporte y asesoramiento
Índice >> Lección 1 >> Lección 2 >> Lección 3 >> Lección 4 >> Lección 5 >> Lección 6 >> Lección 7 >> Lección 8 >> Lección 9 >> Lección 10 >> Lección 11 >> Lección 12 >> Lección 13 >> Tutorial R >> Tutorial Excel >>Tutorial SPSS Errores >> Casos De Éxito >> Opciones Para Aprender >> FAQ's >> Lista De Softwares
¿Cómo entenderte con tu tabla de datos y descubrir los elementos principales de tu investigación?
¿Quieres descubrir la parte fundamental de un buen análisis?
Conocer tu tabla de datos es vital para el buen análisis de tu investigación. Porque:
La estadística se alimenta de datos, los moldea y extrae información útil.
Que te permite conocer mejor la realidad y tomar decisiones acertadas.
Grábate esta frase 🙂
En esta lección aprenderás a entenderte con tu base de datos.
Tu base de datos se ordena en forma de tabla.
Y en la tabla encontrarás variables y observaciones.
Ahora te explico más detalles.
Estamos construyendo los fundamentos. Poco a poco.
¡Let's go!
# Elementos de una Tabla de Datos
La base de datos es una listado de observaciones de la realidad.
Tu base de datos es vital, es la materia prima de tu investigación. Es la que después se convertirá en conclusiones de tu Estudio, ¿de acuerdo?
Una base de datos se estructura forma de tabla. En forma de matriz. Rollo como en el Excel. Que tiene sus celdas. Sus filas y sus columnas.
- Las variables se presentan por columnas
- Y las distintas observaciones por filas
Las variables sirven para medir las características de la realidad.
Y las observaciones son las distintas mediciones de tu muestra.
Nota : la muestra es un pequeño conjunto de toda la población, mañana te lo explico mejor
Te voy planteo una tabla de datos de ejemplo.
He escogido esta tabla porque es pública y está muy bien explicada en esta página.
Esta tabla mide las características de 150 flores de 3 especies diferentes de la planta Iris.
Se ordenan en forma de tabla.
En la primera fila tienes los nombres de las variables (encabezado o header). Cada nombre del header indica el nombre de una variable.
En este caso tienes 5 variables. (son 5 columnas). Son estas:
- Largo de sépalo
- Ancho del sépalo
- Largo del pétalo
- Ancho del pétalo
- Y el tipo de especie (Versicolor, Virginica, Setosa)
Las filas son las mediciones de estas variables. Cada fila corresponde a una medición, a una observación o a un individuo. (en este caso, a una flor)
Conseguir una base de datos cristalina es fundamental para empezar a analizar y es una etapa de las más complicadas.
Recuerda que la base de datos es la materia prima de la Estadística. Es tu materia prima. Con una base de datos no muy buena encontrarás conclusiones no muy buenas. La base de datos es el reflejo de la realidad.
En este curso no quiero entrar en el mundo del muestreo ni el mundo de la recolección de datos porque me daría para un curso completo. Así que partiré siempre de una tabla de datos limpia.
Con Pro Statistics te voy a enseñar a analizar datos 🙂
# La Clasificación de las variables
Los elementos más importantes de tu investigación son tus variables.
Las variables son las características que has decidido observar de la realidad. Para analizarlas y comprender qué está pasando.
Por este motivo es tan importante comprender qué variables posees y qué tipo son.
Las variables pueden ser:
- NUMÉRICAS: son números y tienen unidades. Tienen un sentido de escala. Pueden ser discretas (sin decimales) o continuas (con decimales).
- CATEGÓRICAS: Son etiquetas o nombres de las cosas. El país de procedencia, el estado civil, el género etc… La categóricas pueden ser dicotómicas (sólo dos grupos) y/o ordinales (expresan sentido de escala)
¡Voy al rescate! Ahora te pongo unos cuantos ejemplos:
Variables numéricas
Son números y tienen unidades. Se pueden ordenar
Tipo | Ejemplo |
---|---|
Numéricas Continua | En una base de datos de materiales se ha listado como característica la densidad. La densidad es una variable numérica continua. Tiene decimales Y tiene unidades: kg/m3 |
Numéricas Discreta | La base de datos de los habitantes de Barcelona por edades La edad es una variable numérica sin decimales Tiene unidades = años |
Variables Categóricas
Son etiquetas. Identifican grupos con características similares
Tipo | Ejemplo |
---|---|
Categórica Dicotómica | Los pacientes de una base de datos pueden ser clasificados en 2 grupos: fumadores o NO fumadores 2 grupos = dicotómica Muchas veces se utiliza un número para identificar el grupo. Por ejemplo: 1 = "fumadores" y 2 = "NO fumadores" |
Categórica Politómica | Los tornillos de una fábrica se pueden fabricar con 3 líneas de fabricación distintas: Linea A , Linea B y Linea C Más de 2 grupos = Politómica |
Categóricas Politómica Ordinal | La calidad del vino se pueden calificar según la valoración de expertos como: Malo , Regular , Bueno , Muy Bueno Los grupos indican una escala de malo a bueno = Ordinal |
...
Ahora ya sabes qué es una tabla de datos, cómo es su configuración y los tipos de variables.
En la lección 3 te voy a explicar las dos estadísticas que engloban las estrategias para analizar datos. Es una lección muy importante para captar la metodología de analizar datos que te verás en la lección 4.
Seguimos construyendo los fundamentos del análisis de datos.
¡A por ello!
...
ACCEDE A LA FORMACIÓN PREMIUM C2
Training Fast Track Analizar Datos desde cero
Curso Analiza tu Estudio