Tutorial R Commander

¿Cómo utilizar R como un software amigable? – Tutorial R Commander para principiantes

Tutorial R Commander

Conoces R. Y crees en sus posibilidades.

Pero se te hace un mundo al intentar utilizar los comandos, ¿verdad?

¿Quieres hacer análisis estadísticos sin liarte a programar?

¿Al estilo Minitab o SPSS?

¿Y con un software gratuito? Sin licencia

Te presento R Commander para utilizar R a toda máquina sin necesidad de preocuparte por los comandos y la programación.

En este post te voy a mostrar cómo instalar R Commander y un repaso de las posibilidades de la interfaz de usuario.

¿Te atreves a descubrirlo?

# ¿Qué es R Commander?

R Commander es una interfaz de R. La interfaz es el vestido del programa. Los botones y las opciones que puedes manipular con el ratón cuando abres el software.

(Si no sabes de qué va R te invito a que les un vistazo a este tutorial para principiantes 😉 )

R Commander te permite utilizar R a base de clicks con el ratón. Sin necesidad de programar.

¿Conoces softwares como SPSS o Minitab? R Commander es capaz de hacer lo mismo con licencia gratuita.

Resumeiendo: R Commander es un software gratuito y te permite implementar análisis como softwares comerciales: SPSS o Minitab.

No está nada mal, ¿verdad?

# ¿Por qué utilizar R Commander y no SPSS o Minitab?

Básicamente hay varias razones para utilizar R como tu software estadístico. Y creo que lo mejor es hacerte una pequeña lista

  • Es gratuito y tiene una gran comunidad. No dependes de un software comercial.
  • Es software libre y va creciendo según las necesidades actuales.
  • Es un software creciente. Cada día se crean más funcionalidades gracias a la gran comunidad de investigadores que lo utilizan. Las capacidades se multiplican gracias a esta colaboración genuina.
  • Es muy utilizado por centros de investigación y cada vez más en empresas importantes.

Estos son los beneficios de utilizar R.

La problemática de R es su curva de aprendizaje inicial. Ya que se utilizan comandos para utilizar las funcionalidades de análisis estadístico.

Dicho de otro modo, la programación al inicio es complicada. No te voy a engañar.

Y, puedes sentirte frustrado cuando empiezas con R.

Para solucionar eso, existe una interfaz de usuario: R Commander que te permite utilizar R a base de clicks con el ratón, sin necesidad de programar ni de hacerte líos con los comandos.

Seguro que ahora quieres probar R Commander, ¿verdad?

# Tutorial 1 – ¿Cómo instalar R+RCommander?

Para empezar con este software tienes que tener claro que vas a utilizar R como motor de cálculo.

R es el lenguaje estadístico más extendido y más utilizado.

Por este motivo vas a tener que instalar R en un PC.

Así que hay que instalar dos cositas.

  • R como software de cálculo estadístico.
  • Y R Commander como interfaz de usuario

Para poder instalar R puedes leer este artículo y te ayudará a instalarlo.

Pero por si a caso en este vídeo te explico cómo instalar R, RStudio y RCommander.

 

# Tutorial 2 – ¿Cómo utilizar R Commander en la práctica?

La gracia del uso de R Commander es que puedes leer, explorar y analizar los datos de manera cómoda.

Es decir, te permite dar los pasos de LECTURA, EXPLORACIÓN y ANÁLISIS muy rápidamente.

Te invito a que mires este artículo y te va a ayudar a conocer los pasos del análisis de datos

Empiezo por la lectura o importación de datos:

A. Importación y lectura de datos

Te permite leer todo tipo de archivos:

  • Datos de hojas de cálculo Excel
  • Puedes los típicos archivos .csv
  • Es flexible en la lectura de archivos ASCII: archivos de texto delimitados por tabulaciones, espacios, comas o puntos y comas
  • Archivos de otros softwares estadísticos como: Spss, SAS, Matlab etc…

B. Explorar datos con gráficos y tablas resumen

Te voy a listar los gráficos que he visto que puede hacer R Commander:

 

Variables numéricas

  • Resumen numérico: media, mediana, intervalos de confianza, cuartiles, percentiles etc…
  • Histogramas y tablas de frecuencia
  • Boxplot y stripchart

 

Variables categóricas

  • Diagramas de barras y sectores

 

Comparar grupos

  • Boxplot y stripchart por grupos
  • Histograma de densidad por grupos

 

Relacionar variables numéricas

  • Diagrama de dispersión o scatterplot
  • Matrixplot
  • Diagrama de correlación
  • Diagrama híbrido de dispersión, histogramas de densidad y diagrama de correlación

 

Diagramas multivariantes

  • Diagrama de dispersión por colores
  • Matrixplot por grupos
  • Boxplot de dos factores

 

Estas son algunas de las posibilidades que brinda R Commander.

Lo positivo es que crea gráficos de manera muy sencillo pero no se pueden personalizar. Para explorar los datos es más que suficiente.

C. Analizar Datos con técnicas estadísticas de simples a complejas

  • Te permite comparar grupos con tablas ANOVA y test estadísticos.
  • Relacionar variables con el análisis de correlación
  • Relacionar tablas de contingencia con la Chi Cuadrado
  • Comparar proporciones
  • Crear modelos de regresión lineal simple y múltiple
  • O modelos más complejos como los modelos lineales generalizados
  • Y otras técnicas más avanzadas como: el PCA o clustering

 

Para que te hagas una idea de su potencial he creado un vídeo resumiendo las posibilidades de R Commander. Ya verás que tienes muchas opciones y puedes ser de gran ayuda para analizar los datos de tu proyecto. Yo de ti lo probaría:

 

Ahora ya sabes qué es R Commander cómo instalarlo, cómo empezar y las posibilidades que ofrece este software.

Ahora es tu turno, ¿cuéntame que te ha parecido esta herramienta y si crees que puede ser interesante para ti?

Te espero en los comentarios 🙂

Acerca del autor

Jordi Olle Sanchez

Autor de ConceptosClaros.com. Ayuda a investigadores apasionados a aplicar estadística y análisis de datos en sus proyectos para catapultar su carrera investigadora y adaptarse a la era de los datos. Accede a los recursos gratuitos para aplicar estadística en tus datos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alvaro dice

    Hola, ¿podrías compartir el excel para facilitar seguir lo comentado en el vídeo?. Gracias. Saludos desde México

    • Jordi Ollé dice

      Hola Álvaro!

      Cierto. Buena observación! jejeje
      La base de datos que te utilizo lo puedes encontrar al curso gratuito Pro Statiscs que doy acceso a todos mis suscriptores.
      En la lección 2 la puedes descargar.

      (No lo pongo aquí en este comentario porque tienes que ser suscriptor del blog)

      1 fuerte abrazo!

    • Jordi Ollé dice

      Hola!

      ¡Dominar los datos es una cualidad muy muy buscada!
      Cada vez existen más datos y más formas de trabajarlo apra obtener información escondido que no vemos 🙂

      Abrazos!

  2. gabriel dice

    Excelente .. Jordi no habia visto lo de R comander .. estaba estudiando R y R estudio y ya casi que lo dejo .. pero con esto veo que sera más facil ir aprendiendo. Excelente Gracias. Ya baje el archivo de excel para practicar y claro empezar a repasar estadistica I.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Responsable del fichero: Jordi Ollé Sánchez
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios:Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Conceptos claros) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a jordi @ conceptosclaros.com o ante la Autoridad de Control
Encontrarás más información en política de privacidad
6-tecnicas-Mockup-presentacion

Descubre cómo Analizar tus Datos con éxito y convertirte en Científico de Datos en tu sector