El tercer mes de Conceptos Claros. El mes de diciembre ha sido una pasada en cuanto a visibilidad. Se han triplicado las visitas y eso quiere decir que cada vez más personas conocen el proyecto. Estoy muy contento. Aquí un resumen de lo que ha sido este mes repleto de fiestas y comilonas 😉
Tabla de contenidos
# Reflexión
Parece que el proyecto va arrancando. Este mes ha sido muy importante. He publicado las primeras dos entrevistas a expertos C^2 y ha sido todo un éxito. Me ha encantado hacerlas y sobre todo publicarlas.
Además de las entrevistas, en este mes se han triplicado las visitas en el blog. Eso quiere decir que cada vez más personas van conociendo el proyecto de C^2. Cada vez voy sintiendo como mis mensajes van llegando. Y esto no tiene precio.
Bueno, sin más rollos aquí os dejo los datos del proyecto. Siempre está bien que veas cómo evoluciona el proyecto. La transparencia es importante 😉
# Datos del proyecto
Estos son los datos del mes de diciembre. Te muestro las visitas y las personas suscritas al blog.
Visitas totales: 1.589 (502 el mes pasado)
Visitas al día: 51.25 (16.7 el mes pasado)
Los suscritos al blog: los C^2 somos 79 (45 el mes pasado)
Este mes he hecho más difusión en las redes y se ha notado 😉
¿Me ayudas a compartir los contenidos? Me harás muy feliz 😉
# ¿Qué has aprendido en Conceptos Claros?
Como te decía, he publicado mis primeras entrevistas C^2. Por si no sabes de qué va todo esto:
«El objetivo que persigo con estas entrevistas es dar a conocer a personas que han superado el miedo a todo lo relacionado con MATES, ESTADÍSTICA, PROGRAMACIÓN.
Han logrado utilizar sus conocimientos de una manera práctica. Quiero que tengas a mano historias inspiradoras. Quiero que veas la utilidad. Quiero que veas a personas. El lado más humano de un C^2.
Son casos de éxito que seguro que te van a encantar.»
Estas son las dos entrevistas de este mes:
- Entrevista #1 Expertos [C^2] Dídac Macià: doctorado en neuroimagen y divulgador de la información mediante datos
- Entrevista #2 Expertos [C^2] Raúl Benítez: profesor de universidad y especialista en investigación biomédica con datos
Te he presentado el primer recopilatorio de los libros de estadística más interesantes:
Te he hablado de la importancia de las publicaciones cuando eres investigador y las importancia de la formación en estadística, especialmente si eres del mundo BIO. Cómo superar el miedo a contrastar resultados en tu proyecto de investigación:
Y te he hablado de estadística en dos ocasiones. Te he dejado bastante tranquilo. Demasiadas fiestas. He decidido no agobiarte con conceptos complicados 😉 Estos dos son los posts de estadística de Diciembre:
La gran estafa del Sorteo Navideño. La pequeñísima probabilidad de la lotería de Navidad… He reflexionado sobre las probabilidades de la lotería de Navidad utilizando la regla de Laplace. La más básica de la probabilidad.
10 gráficos estadísticos para sacar petróleo de tus datos antes de analizar nada. La tercer parte de la serie Estadística Descriptiva.
El mes pasado te hablé del lema de Conceptos Claros. Este mes te he explicado el por qué de este proyecto con una reflexión de mi año 2016. Así me vas conociendo un poco más 😉 ¡Feliz año Experto C^2! Mi reflexión del 2016 ¿Quieres saber por qué nació Conceptos Claros?
¡Ah! Y no te olvides de pensar en el acertijo que te he dejado 😉 Jugando con dados. Un acertijo para terminar el año
# Y… ¿para el mes que viene?
Este mes te voy a dar caña con temas de estadística descriptiva. Seguiré con la serie Estadística Descriptiva. Voy a publicar 3 posts más. Te hablaré de la famosa distribución normal y de lo que NO tienes que olvidar nunca jamás.
Te voy a preparar 2 listados de las mejores herramientas para analizar datos para no programadores y otro de los mejores blogs de mates. Y un poco de Excel y análisis de datos que seguro que te va a venir genial en tu día a día 😉
Las entrevistas de Expertos C^2 seguirán. No te las pierdas 😉
No olvides darle un me gusta a mi página de Facebook 😉
Interacciones con los lectores